Abordar las desigualdades y discriminaciones que enfrentan a diario las mujeres en la ciudad, y avanzar en ideas y en propuestas para habitarla con inclusión e igualdad, es el propósito de la Red de Mujeres por la Ciudad.
Esta Red está constituida por mujeres de diferentes ámbitos y de diversas disciplinas, comprometidas con el derecho de las mujeres a usar y disfrutar la ciudad. Se propone visibilizar las demandas ciudadanas de las mujeres en su diversidad, y promover el reconocimiento de la necesidad de un enfoque de género en las políticas y programas urbanos.
El 6 de marzo pasado en el marco de las actividades de conmemoración del día de la mujer trabajadora y el llamado a Huelga para el 8 de marzo, la Red se hizo pública con el objetivo de impulsar una convocatoria ciudadana para el cumplimiento de los derechos de las mujeres a la ciudad.
Ciudad Feminista integra la red, con quienes sostenemos que “La iniciativa de la Red, constituye un espacio de intercambio de ideas, experiencias y propuestas que pretende compartir y articular iniciativas con diversas organizaciones e instituciones relevantes en la ciudad, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las mujeres.

De igual manera, se planteamos “Incidir en propuestas de política pública que contribuyan a una mayor autonomía física, económica y política de las mujeres y a disminuir las brechas de género en la ciudad, con el fin de democratizar los espacios urbanos con una perspectiva de género.
Declaramos que: “Queremos habitar en una ciudad sin violencia hacia las niñas y mujeres; con una movilidad y un transporte público que reconozca nuestros desplazamientos; una ciudad con servicios públicos de calidad que respondan a las necesidades de la vida cotidiana, y al cuidado de las personas dependientes; una ciudad que contribuya a nuestra autonomía económica con el acceso a un trabajo decente y salarios justos; una ciudad con políticas de vivienda y de espacios públicos que garanticen nuestra seguridad y promuevan nuestro desarrollo. En definitiva, una ciudad que potencie la autonomía de niñas y mujeres desde una perspectiva de género”.

La Red de Mujeres por la Ciudad está integrada, entre otras por:
· Olga Segovia, Arquitecta, Investigadora de SUR Corporación de Estudios y Educación, representante de la Red Mujer y Hábitat de América Latina
· Gael Yeomans, Diputada Frente Amplio y abogada de la Universidad de Chile.
· Tania Macuer, Socióloga urbana y encargada área de Género de Sur Corporación.
· Valentina Saavedra, Arquitecta, de Fundación Vértice (ex presidenta de la FECH)
· Geanina Zagal, Fundadora de Ciudad Feminista, Docente del Centro Interdisciplinar de Estudios de Género (CIEG) de la Universidad de Chile.
· Patricia Retamal, Fundadora de Ciudad Feminista, Dirección de Género de la Universidad de Chile.
· Soledad Larraín, Secretaria General del Colegio de Arquitectos de Chile
· Liliana de Simone, Arquitecta, Académica Universidad Católica.
· María José Guerrero, Socióloga, Presidenta del Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC);
· Paola Tapia Salas, Ex Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, fundadora de Mujeres en Movimiento y Red Ciudad Futura. Consejera del Consejo de Políticas de Infraestructura, CPI.
· Cecilia García Huidobro, Directora Museo Violeta Parra
· Alejandra Luneke, Académica Universidad Católica